¿Qué es el despido objetivo en España? Todo lo que debes saber

IMAGEN DESPIDO OBJETIVO

El despido objetivo es una forma de terminación del contrato laboral que puede generar muchas dudas entre los trabajadores. A diferencia del despido disciplinario, en este caso no se trata de una falta grave del empleado, sino de circunstancias específicas que permiten a la empresa extinguir el contrato por causas justificadas.

En este artículo te explicamos qué es el despido objetivo, cuáles son sus causas, qué derechos tienes como trabajador y cómo puedes actuar si no estás de acuerdo con la decisión de la empresa.

¿Qué es el despido objetivo según el Estatuto de los Trabajadores?

El despido objetivo está regulado en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores y permite al empleador finalizar la relación laboral por causas justificadas ajenas a la conducta del trabajador. Es una figura legal que, bien aplicada, es válida, pero debe cumplir una serie de requisitos formales y materiales.

Es fundamental conocer tus derechos si te enfrentas a esta situación, ya que en muchos casos el despido puede ser impugnado por no estar debidamente justificado.

Causas que justifican un despido objetivo

La empresa puede recurrir al despido objetivo si se da alguna de las siguientes causas legales:

🔹 1. Ineptitud sobrevenida del trabajador

Cuando el trabajador demuestra una incapacidad profesional que no existía o no se conocía al momento de la contratación.

🔹 2. Falta de adaptación a modificaciones técnicas

Si el trabajador no se adapta a cambios técnicos en su puesto tras haber recibido formación adecuada por parte de la empresa.

🔹 3. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP)

Cuando la empresa atraviesa dificultades como:

  • Pérdidas económicas continuadas

  • Descenso en las ventas o ingresos

  • Cambios organizativos o productivos

Estas causas deben estar debidamente acreditadas mediante documentación económica o informes técnicos.

Requisitos legales para un despido objetivo válido

Para que un despido objetivo sea legal, la empresa debe cumplir estrictamente con los siguientes requisitos:

  • Carta de despido por escrito, indicando la causa concreta que lo motiva.

  • Preaviso de 15 días, o pago del salario correspondiente a ese periodo si no se da el preaviso.

  • Indemnización de 20 días por año trabajado, que debe entregarse junto con la carta de despido.

    • Excepción: si la empresa acredita causa económica grave, puede diferir el pago de la indemnización.

Cualquier error en estos requisitos puede hacer que el despido sea improcedente o incluso nulo.

Indemnización por despido objetivo

El trabajador tiene derecho a una indemnización de:

🧾 20 días de salario por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.

Esto es inferior a la indemnización por despido improcedente (33 días/año), por lo que conviene analizar cuidadosamente si el despido está bien fundamentado. En muchos casos, el despido objetivo se utiliza de forma errónea por parte de las empresas.

¿Qué opciones tiene el trabajador ante un despido objetivo?

Una vez recibida la carta de despido, el trabajador puede optar por:

1. Aceptar el despido

Cobrando la indemnización correspondiente y, si cumple los requisitos, solicitar la prestación por desempleo.

2. Impugnar el despido ante el juzgado de lo social

Si consideras que no existen causas reales o que no se han cumplido los requisitos legales, puedes presentar una demanda. Si el juez te da la razón, el despido puede ser declarado:

  • Improcedente: lo que implica el pago de una indemnización mayor.

  • Nulo: si se vulneran derechos fundamentales (como discriminación o maternidad), lo que obliga a readmitirte.

¿Por qué contar con un abogado laboralista?

Un abogado laboral experto en despidos es clave para proteger tus derechos. Estos son algunos de los servicios que te puede ofrecer:

  • 📑 Analizar si la causa alegada por la empresa es real y suficiente.

  • 📋 Verificar si se han cumplido todos los requisitos legales.

  • ⚖️ Calcular la indemnización correcta y ayudarte a reclamar si no la recibiste.

  • 🧭 Representarte en un proceso judicial si decides impugnar el despido.

En muchas ocasiones, contar con asesoramiento legal desde el primer momento marca la diferencia entre aceptar una injusticia o defender tus derechos laborales con éxito.

Conclusión: Si te han despedido, revisa tu caso

El despido objetivo es legal solo si cumple todos los requisitos establecidos por la ley. Si tienes dudas, no firmes nada sin antes consultar con un profesional. En nuestro despacho revisamos tu caso sin compromiso y te acompañamos en cada paso para defender tus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio