¿Qué es el despido disciplinario en España? [Guía legal actualizada]

despido disciplinario

El despido disciplinario es una de las formas más severas de extinguir la relación laboral y se aplica cuando el trabajador comete una falta grave. A diferencia de otros tipos de despido, en este caso la empresa no está obligada a pagar indemnización ni a dar preaviso, siempre que la medida esté justificada legalmente.

En esta guía te explicamos qué es el despido disciplinario, cuáles son sus causas, qué derechos tiene el trabajador y cómo actuar si recibes una carta de despido.

¿Qué es el despido disciplinario según el Estatuto de los Trabajadores?

El despido disciplinario en España está regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Este tipo de despido se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, y su efecto inmediato es la extinción del contrato sin derecho a indemnización ni preaviso.

Eso sí, para que sea válido, deben cumplirse ciertos requisitos formales y materiales, y el trabajador siempre tiene derecho a impugnarlo judicialmente.

Causas legales del despido disciplinario

Las causas que pueden justificar un despido disciplinario están recogidas expresamente en la ley. Algunas de las más habituales son:

🔹 1. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad

El absentismo laboral reiterado y sin causa justificada puede considerarse una falta muy grave.

🔹 2. Indisciplina o desobediencia

Negarse de forma reiterada a cumplir instrucciones legítimas del empleador.

🔹 3. Ofensas verbales o físicas

Dirigidas al empresario, compañeros de trabajo o terceros relacionados con la empresa.

🔹 4. Transgresión de la buena fe contractual

Actos que suponen traición o abuso de confianza, como el robo de material o uso indebido de información.

🔹 5. Disminución voluntaria del rendimiento

Cuando el trabajador baja su productividad de forma consciente y continuada.

🔹 6. Embriaguez o drogadicción

Si afectan negativamente al desempeño laboral o a la convivencia en la empresa.

🔹 7. Acoso laboral o sexual

Cualquier forma de acoso por razón de raza, sexo, edad, religión u orientación sexual.

🔎 La empresa debe probar estos hechos con evidencias claras y suficientes.

Requisitos formales para un despido disciplinario válido

Para que el despido disciplinario sea legal, la empresa debe respetar una serie de pasos formales:

  • 📄 Carta de despido por escrito, detallando los hechos concretos que motivan el despido y la fecha de efectos.

  • 👥 Si el trabajador es representante sindical o delegado, debe tramitarse expediente contradictorio, permitiendo su defensa.

  • 🕒 No es necesario preaviso ni indemnización, pero sí se deben abonar:

    • Días trabajados no cobrados

    • Vacaciones no disfrutadas

⚠️ Si alguno de estos requisitos falla, el despido puede declararse improcedente o nulo.

¿Qué indemnización corresponde en un despido disciplinario?

Si el despido se declara procedente, el trabajador no tiene derecho a indemnización. Solo cobrará:

  • Salario de los días trabajados

  • Vacaciones generadas y no disfrutadas

¿Se puede impugnar un despido disciplinario?

Sí. El trabajador puede impugnar el despido en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos, si considera que:

  • Los hechos no ocurrieron

  • No son suficientemente graves

  • No se ha seguido el procedimiento legal

Posibles resoluciones del juez:

🔹 Despido improcedente
El empresario deberá optar entre readmitir al trabajador o pagar una indemnización de:

  • 33 días de salario por año trabajado

  • Máximo de 24 mensualidades

🔹 Despido nulo
Ocurre cuando se vulneran derechos fundamentales, como en casos de embarazo, reducción de jornada por cuidado de hijos, afiliación sindical, etc.
En este caso, el trabajador debe ser readmitido y la empresa debe abonar salarios de tramitación.

¿Por qué contratar a un abogado laboralista ante un despido disciplinario?

Un abogado especializado en despidos es fundamental para defender tus derechos y ayudarte a reaccionar correctamente. Su función será:

  • 📑 Analizar la carta de despido y los hechos alegados

  • 🛡️ Valorar si hay base legal suficiente

  • ⚖️ Asesorarte sobre si reclamar o no

  • 🗂️ Representarte ante el SMAC y el juzgado, si procede

Muchos despidos disciplinarios se hacen sin pruebas reales o con errores de forma que los invalidan. No firmes nada sin consultar primero.

Conclusión: Tienes derecho a defenderte

El despido disciplinario es una medida extrema que debe estar plenamente justificada. Si has recibido una carta de este tipo, recuerda que puedes reclamar y que tienes herramientas legales para protegerte.

📞 Consulta con un abogado laboralista antes de aceptar el despido. En nuestro despacho analizamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a tomar la mejor decisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio