¿Tienes una enfermedad de larga duración? Solicita la incapacidad permanente antes de agotar la baja médica

Muchas personas que están en baja médica prolongada (incapacidad temporal) esperan hasta el último momento para solicitar una incapacidad permanente, pensando que es lo más prudente. Sin embargo, esto puede colocarlas en una situación muy delicada: ni pueden trabajar, ni cobran ninguna prestación.
En este artículo te explicamos cuándo conviene solicitar la incapacidad permanente, los riesgos de esperar demasiado y cómo evitar quedarte en el llamado “limbo legal y económico”.
📅 ¿Cuándo conviene solicitar la incapacidad permanente?
Si padeces patologías crónicas, degenerativas o con escasas posibilidades de mejoría, lo más recomendable es:
Iniciar el trámite de incapacidad permanente antes de agotar el periodo máximo de baja médica (545 días).
¿Por qué? Porque la resolución del INSS puede tardar meses y, si llegas al final de la baja sin que te hayan reconocido la incapacidad, podrías quedarte sin ingresos.
⚠️ El “limbo” entre la baja y la resolución del INSS
Este es el gran riesgo de esperar demasiado. Si se agota la baja médica y aún no tienes concedida una pensión:
El médico de la Seguridad Social puede darte el alta forzosa aunque no estés en condiciones de trabajar.
No puedes reincorporarte por tus limitaciones físicas.
No puedes seguir cobrando la baja, porque el plazo se ha agotado.
No puedes cobrar prestación por desempleo si no hay despido.
La pensión de incapacidad aún no ha sido resuelta.
📉 Resultado: Sin ingresos durante semanas o incluso meses.
📌 Consejo práctico
Si ya llevas varios meses de baja y tus médicos indican que tu dolencia es irreversible o de muy lenta recuperación, consulta cuanto antes con un abogado especializado para iniciar el expediente de incapacidad permanente.
⚖️ ¿Por qué es importante actuar con tiempo?
Solicitar la incapacidad con antelación te permite:
Adelantar trámites mientras aún estás cubierto por la baja médica.
Preparar y recopilar informes médicos clave.
Evitar periodos sin ingresos.
👨⚖️ La importancia de contar con un abogado especializado
Los procedimientos de incapacidad permanente son complejos y requieren un enfoque técnico. Un abogado laboralista experto puede ayudarte a:
Evaluar si tu situación es compatible con una incapacidad permanente.
Preparar informes médicos y alegaciones sólidas.
Evitar que quedes desprotegido económicamente.
En conclusión
Si tu enfermedad es prolongada o sin expectativas de mejora, no esperes a agotar la baja médica.
Iniciar el trámite de incapacidad con antelación te protege económicamente.
Hazlo con el respaldo de un abogado laboralista para asegurar la defensa de tus derechos.
📞 Contacta con nosotros hoy y evita quedarte en el limbo legal y económico.